Usos y aplicaciones de la Web 2.0+web 3.0 en la
educación
Juan Carlos Revilla Ramos
------------------------
27 de junio de 2019
Resumen:
Los avatares de la Web
2.0 como filosofía de concepción de los procesos docentes educativos, han
cobrado auge en los últimos años. El objetivo de este trabajo es caracterizar
teóricamente las herramientas de la Web 2.0 en función de la docencia en el contexto
de la educación superior. El estudio se ha realizado con documentos
socializados por autores con experiencia en el tema, procedentes de la región y
del mundo
La Web 3.0 se encarga de definir el significado de las palabras y facilitar que un contenido Web pueda ser portador de un significado adicional que va más allá del propio significado textual de dicho contenido.
Palabras claves:
Medios de comunicación sociales, instrumentos para la gestión de la actividad científica, educación basada en competencias, evaluación educacional.
Introducción:
En la
actualidad, el modo en que los estudiantes aprenden está cambiando, y la
Universidad se enfrenta al desarrollo de la Web 2.0, a los cursos en línea
masivos y abiertos, a los juegos digitales, a los recursos educativos abiertos
(REA), a las redes sociales, entre otras. Partiendo de estos diferentes
entornos, los estudiantes se vuelven autónomos en la construcción y
socialización de conocimiento, lo cual contribuye a mejorar sus competencias.
Los investigadores dedicados a esta área del saber, sugieren tener en cuenta la
fortaleza de estas soluciones emergentes de aprendizaje que se encuentran en el
uso de herramientas Web 2.0. El desafío consiste en reconocer y difundir las
competencias de los estudiantes, relacionadas con estos entornos no formales.
Los estudiantes necesitan reunir y organizar sus esfuerzos y mejorar las herramientas de aprendizaje para mostrar su competencia. Este artículo destaca la importancia del aprendizaje a través de la Web 2.0 y otros entornos no formales, así como las competencias asociadas a estos. Por ello, se parte del concepto de competencia y se brinda una introducción del portafolio como elemento clave de la Web 2.0, con ventajas muy útiles para la evaluación de los estudiantes.
Los estudiantes necesitan reunir y organizar sus esfuerzos y mejorar las herramientas de aprendizaje para mostrar su competencia. Este artículo destaca la importancia del aprendizaje a través de la Web 2.0 y otros entornos no formales, así como las competencias asociadas a estos. Por ello, se parte del concepto de competencia y se brinda una introducción del portafolio como elemento clave de la Web 2.0, con ventajas muy útiles para la evaluación de los estudiantes.
La noción de web se emplea para nombrar a una red informática y, en especial, a Internet. La idea de web 3.0 alude a una especie de extensión o de formato particular de la red tradicional.
Es importante tener
en cuenta que el concepto no tiene una definición concreta, sino que suele ser
motivo de debate entre especialistas.
Fundamentación teórica:
El desarrollo de las
tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), ha propiciado que el
aprendizaje ocurra no sólo a través de las instituciones educativas, sino a
través de entornos no formales relacionados con internet, los cuales difieren
en sus respectivos enfoques y usos como herramientas.
Resultados:
Se ha propiciado una
fundamentación teórica sobre las herramientas de la Web 2.0 y sobre las nuevas
bondades de la Web 3.0 que esta debe asumir. Las fuentes de aprendizaje a
través de internet son numerosas y sus méritos se están reconociendo cada vez
más. El avance de la Web 2.0, los REA, los cursos en línea masivos y abiertos,
los juegos, algunas redes sociales y otros, son algunos ejemplos de estas
nuevas fuentes de aprendizaje
Discusión:
Web2.0 un hallazgo la ciencia se nutre de
herramientas colaborativas (wikis, blogs y video blogs. Web 2.0 se refiere al fenómeno social
surgido a partir del desarrollo diversas aplicaciones en Internet.
Web3.0 está relacionada a lo que se conoce como
web semántica. Los usuarios y los equipos, en este marco, pueden
interactuar con la red mediante un lenguaje natural, interpretado por el
software. web semántica, inteligencia artificial,
base datos, personalización, movilidad, web 3d.
Agradecimientos:
Agradezco a las enseñanzas del profesor Coaquira, por brindarnos las facilidades para aprender en su curso de tic y a
las paginas encargadas de brindarnos saberes para nuestra enseñanza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario